Archivos del Autor: Tartamudez Mundial

Por qué un tartamudo cuando canta no tartamudea

La relación entre la tartamudez y el canto El canto es una forma de expresión que a menudo sorprende por su fluidez, incluso en personas que tartamudean al hablar. Esta aparente contradicción plantea la pregunta: ¿por qué un tartamudo no tartamudea al cantar? Exploraremos esta interesante relación entre la tartamudez y el canto. La influencia […]

Tartamudez Biodescodificacion

Explorando la Biodescodificación. ¿Qué es la biodescodificación? La biodescodificación es un enfoque terapéutico que busca comprender el origen emocional de las enfermedades y trastornos, incluida la tartamudez. Esta metodología sostiene que los síntomas físicos y emocionales son manifestaciones de conflictos internos no resueltos. En el caso de la tartamudez, se indaga en los posibles conflictos […]

Oases tartamudez

OASES» es el acrónimo de «Overall Assessment of the Speaker’s Experience of Stuttering», que en español se traduce como «Evaluación General de la Experiencia del Hablante con Tartamudez». Es una herramienta de evaluación utilizada en el campo de la tartamudez para medir y evaluar diferentes aspectos relacionados con la experiencia de las personas que tartamudean. […]

Tartamudez etiología

La tartamudez es un trastorno del habla que se caracteriza por la interrupción involuntaria del flujo normal y fluido del lenguaje. Si bien no existe una causa única y específica para la tartamudez, se cree que su etiología es multifactorial y puede estar influenciada por diversos factores. A continuación, se mencionan algunas de las posibles […]

Un tartamudo no tartamudea cuando…

Un tartamudo no tartamudea cuando se sumerge en su pasión. Cuando se entrega a aquello que lo apasiona, las palabras fluyen con naturalidad y sin obstáculos. Ya sea al tocar un instrumento musical, escribir poesía, pintar un lienzo o participar en actividades creativas, el tartamudo encuentra una liberación de la tartamudez. En esos momentos de […]

Mi bebe tartamudea

Comprendiendo y apoyando su desarrollo del habla Cuando notamos que nuestro bebé tartamudea al hablar, es natural que nos preocupemos y queramos entender lo que está sucediendo. Es importante recordar que el tartamudeo en los bebés es bastante común y puede ser parte del proceso normal de adquisición del lenguaje. Aquí exploraremos esta situación y […]

Descubre cómo tratar efectivamente el síndrome de la niña buena y libérate de su impacto en tu vida

Play on YouTube El síndrome de la niña buena El síndrome de la niña buena es una condición psicológica que afecta a muchas mujeres en nuestra sociedad. Se caracteriza por la necesidad de complacer a los demás y de ser aceptadas por ellos, incluso a costa de su propia felicidad. Causas del síndrome de la […]

Descubre las consecuencias de no tratar el déficit de atención: ¿Qué sucede si lo ignoras?

El déficit de atención: una condición común en niños y adultos El déficit de atención es una condición neurológica que se caracteriza por la dificultad para concentrarse, prestar atención y controlar impulsos. Esta condición afecta a niños y adultos por igual, pero puede manifestarse de manera diferente en cada grupo de edad. Las consecuencias de […]

Descubre cómo es el sueño de un niño hiperactivo: consejos y recomendaciones para mejorar su descanso

Introducción: El sueño es una parte importante de la vida de cualquier niño, pero cuando hablamos de un niño hiperactivo, el sueño puede ser un tema delicado. Un niño hiperactivo puede tener dificultades para conciliar el sueño y mantenerse dormido, lo que puede tener un impacto en su bienestar físico y emocional. ¿Qué causa los […]

Descubre cómo comienza el TDAH: causas, síntomas y tratamientos efectivos

Introducción El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a muchos niños y adultos en todo el mundo. A menudo nos preguntamos cómo comienza este trastorno y qué factores pueden estar involucrados en su desarrollo. En este artículo exploraremos algunas de las posibles causas del TDAH. Factores genéticos […]