La tartamudez es un trastorno del habla en el que se repiten sonidos, sílabas o palabras, los sonidos se prolongan y hay interrupciones en el habla llamadas bloqueos. Tartamudear no significa que la persona en cuestión no sepa lo que quiere decir, sino que tiene dificultades para comunicarlo con fluidez. Al mismo tiempo, las personas con lo que también se denomina disfemia pueden experimentar otros tics, como parpadeo rápido de los ojos o temblor de los labios. Asimismo, la tartamudez puede dificultar la comunicación con los demás, lo que puede influir en la calidad de vida y en las relaciones interpersonales de quien la padece. La tartamudez también puede tener una influencia negativa en el rendimiento laboral y las oportunidades de empleo.
¿Cuáles son sus causas?
Fisioterapia
Tu fisioterapeuta de confianza en Fuenlabrada, pide cita ahora.
Máxima discreción. Conoce a nuestros psicólogos en Fuenlabrada.
Tartamudez súbita en adultos
La tartamudez súbita en adultos puede estar relacionada con tres tipos de tartamudez que se pueden dar en la edad adulta por diversas causas que veremos a continuación. La tartamudez suele aparecer entre los 2 y los 3 años y medio. Si la tartamudez aparece repentinamente en la edad adulta, se considera una señal de advertencia de que puede haber otra forma de tartamudez, como la tartamudez neurológica, la tartamudez psicógena o incluso la llamada tartamudez farmacológica.
Por un lado, tenemos la tartamudez neurológica, que es un trastorno del habla adquirido.

Normalmente, suele caracterizarse por tartamudeos de llanto tras una lesión cerebral. Además, suele darse tras un ictus, un traumatismo craneoencefálico o como consecuencia de una enfermedad neurológica degenerativa.
Técnicas de automatización del lenguaje espontáneo en la vida cotidiana
Elaborado por Ortofon logopedas » Mª Teresa Martínez Utrillas » Mònica Tarazona Ruiz
A continuación se dirige principalmente a los profesionales de la logopedia que atienden pacientes disfémicos adolescentes. El objetivo de este trabajo es lograr que las técnicas básicas de la logopedia (respiración, articulación, control del ritmo, etc.) puedan integrarse de manera efectiva en las habilidades sociales del paciente.
Establecer límites. Un regalo en cada casa
En España es muy típico que Papá Noel y los Reyes Magos traigan juguetes en Navidad y no solo en el hogar familiar. Las casas de los tíos y abuelos también son de visita obligada. Por lo tanto, es necesario establecer límites. Explícales a tus hijos que solo pueden tener un regalo en cada casa, de lo contrario tendrán más juguetes nuevos que tiempo para invertir.
Si hay un regalo que no tiene fecha de caducidad y que hará que los más pequeños inviertan tiempo en lugar de perderlo, son los libros. Pregunta a tu librero de confianza qué hay de nuevo por edad y escribe piezas instructivas en la carta que les ayuden a aprender jugando.